Dulce de quinotos y quinotos en almíbar

Algunos los llaman “quinotos”, y otros “kinotos”. A simple vista parecen naranjas en miniatura de forma ovalada, con un gusto cítrico.
Aquí aprenderás a preparar con ellos tanto un rico dulce o mermelada, así como los famosos “quinotos en almíbar”.

QUINOTOS EN ALMÍBAR
En el caso de los quinotos en almíbar, nos aseguraremos de mantener la forma del fruto durante todo el proceso de elaboración, para lograr que el producto final sea como el que puedes ver en esta foto:
INGREDIENTES
✍ 1 y 1/2 kg de quinotos ✍ azúcar: en la preparación te explicamos cuánto azúcar necesitarás ✍ Agua: en la preparación te explicamos la cantidad de agua que necesitarás

PREPARACION
Aclaración: conviene hacer entre 1 y ½ kg a 2 kg por vez para que rinda el esfuerzo.
[ale_dropcap style=“default” size=“3” class=""]1[/ale_dropcap]
Lavar los quinotos y escurrirlos bien. Luego pincharlos con un palillo varias veces para que no se arruguen.
[ale_dropcap style=“default” size=“3” class=""]2[/ale_dropcap]
Poner abundante agua en una olla y llevar a calentar hasta que comience a hervir. En ese momento agregar los quinotos y una vez que vuelva a levantar el hervor se dejan 5 minutos más. Retirar la olla del fuego.
[ale_dropcap style=“default” size=“3” class=""]3[/ale_dropcap]
Escurrirlos y luego pesarlos. Lleva la misma cantidad de azúcar y de agua que el peso de los quinotos.
(Ejemplo: si los quinotos pesan 2 Kg, entonces necesitaremos 2 Kg de azúcar y 2 litros de agua).
Poner en una cacerola el azúcar y el agua. Llevar al fuego con la cacerola destapada y una vez que levante el hervor se incorporan los quinotos.
[ale_dropcap style=“default” size=“3” class=""]4[/ale_dropcap]
Cuando vuelve a levantar el hervor se lleva la llama a fuego bajo y se deja 30 minutos aproximadamente.
Se retiran del fuego y se dejan en reposo hasta el día siguiente.
[ale_dropcap style=“default” size=“3” class=""]5[/ale_dropcap]
Al día siguiente repetir la operación del punto anterior.
Este es un proceso que deberemos repetir en total 3 veces, una vez por día durante 3 días sucesivos. Es decir, cada día hervirlos durante 30 minutos y dejarlos descansar. Cumplido el ciclo de 3 días, el proceso ha terminado.
[ale_note note_color=“#FFFF66” text_color=“#333333” radius=“3” class="" id=""]
IMPORTANTE:
Lo que no se debe hacer es revolver los quinotos una vez en el almíbar. Solo moverlos haciendo girar la cacerola. De esta forma se mueven de una manera suave evitándose el choque brusco de uno contra otro, que provocaría la pérdida de su linda forma ovalada.
[/ale_note]
¿Cómo deberán verse los quinotos una vez terminado el proceso de 3 días?
El punto exacto es cuando los quinotos están brillantes y transparentes y esto se detecta fácilmente ya que al retirarlos con una espumadera se nota con claridad su transparencia.
Cómo guardamos los quinotos terminados
Acomodar con cuidado los quinotos en frascos de vidrio esterilizados y luego cubrir con el almíbar.Cubrir los frascos con una tapa nueva y limpia a la que se le habrá pasado una gasa con alcohol.
Una vez cerrados los frascos, inmediatamente invertirlos y dejarlos así 10 minutos aproximadamente. Luego volver a ponerlos al derecho.
Guardar los frascos en un lugar seco, fresco y preferentemente oscuro.
Se pueden comer así, resultando una delicia la combinación dulce y amarga, o también pueden usarse en diversas preparaciones dulces donde por ejemplo se aprovechan como complemento de la fruta abrillantada, en budines, tortas, galletitas o pan dulce.
Envasados pueden durar un año. Una vez abierto el frasco, aproximadamente 15 días en heladera.
MERMELADA O DULCE DE QUINOTOS
A diferencia de la receta anterior, cuando hacemos mermelada o dulce ya no nos preocupamos por mantener la forma original del fruto, sino que por el contrario, queremos obtener la textura típica de una mermelada, con el fruto deshecho.
INGREDIENTES
✍ 1/2 Kg de quinotos ✍ 1 Kg de azúcar ✍ 350 ml de jugo de naranja ✍ 1/2 litro de aguaTambién necesitarás:
✍ Frascos esterilizados ✍ Termómetro de cocina, si quieres conocer el punto exacto en que finalizaremos la cocción (opcional)
PREPARACION
[ale_dropcap style="default" size="3" class=""]1[/ale_dropcap]Lavar muy bien la fruta y secarla.
[ale_dropcap style=“default” size=“3” class=""]2[/ale_dropcap]
Retiraremos todas las semillas que nos sea posible de los quinotos. Para eso, bastará con hacer un corte a lo largo, y con paciencia quitar todas las pequeñas semillas que podamos.

[ale_dropcap style=“default” size=“3” class=""]3[/ale_dropcap]
Pasar los quinotos por una procesadora, para cortarlo en trozos pequeños. Tú decides qué textura prefieres para la mermelada. Si deseas una textura más suave, asegúrate de procesar bien las frutas, pero si prefieres sentir los trocitos de quinoto al comer el dulce, asegúrate de no procesarlos por mucho tiempo.
[ale_dropcap style=“default” size=“3” class=""]4[/ale_dropcap]
Colocar todos los ingredientes en una cacerola mediana, revolviendo hasta que estén todos bien mezclados.
[ale_dropcap style=“default” size=“3” class=""]5[/ale_dropcap]
Llevar la cacerola a fuego medio y cocinar durante unos 20 o 30 minutos, o hasta que la mezcla alcance unos 104º C. Para esto te convendrá contar con un termómetro de cocina, así será más fácil saber el punto. Seguramente verás que se ha formado una especie de espuma en la superficie. Deberás quitarla con una cuchara y con un poco de paciencia.
[ale_dropcap style=“default” size=“3” class=""]6[/ale_dropcap]
Ya está lista la mermelada. Ahora deberemos vertir la mezcla caliente en frascos previamente esterilizados, y dejarlos reposar por aproximadamente 2 días antes de consumir.
¿Has probado esta receta?
"¡Hice esta receta para el cumpleaños de mi nieta y quedó espectacular! Fácil de seguir y el resultado fue delicioso."
- María L.
"Me encanta esta receta. La hago cada vez que tenemos visitas y siempre me piden que comparta el secreto."
- Carmen G.